Ernesto Cordero, secretario de Hacienda y delfín de Calderón para su sucesión; sí, aquel de que con 6 mil pesos se puede vivir mejor, comprar coche, tener crédito para casa y pago de colegiaturas en escuela privada, recalcó que “tenemos una gran estabilidad económica, eso atrae inversión, genera empleo y poco a poco permite ir generando prosperidad económica”. También dijo que “el impacto de la crisis de 2008 y de 2009 fue mucho más brutal y mucho más dramático de lo que hubiéramos podido pensar al principio…”. ¿Pues no que catarrito?lunes, 25 de julio de 2011
MÁS POBRES, MÁS FREGADOS
Ernesto Cordero, secretario de Hacienda y delfín de Calderón para su sucesión; sí, aquel de que con 6 mil pesos se puede vivir mejor, comprar coche, tener crédito para casa y pago de colegiaturas en escuela privada, recalcó que “tenemos una gran estabilidad económica, eso atrae inversión, genera empleo y poco a poco permite ir generando prosperidad económica”. También dijo que “el impacto de la crisis de 2008 y de 2009 fue mucho más brutal y mucho más dramático de lo que hubiéramos podido pensar al principio…”. ¿Pues no que catarrito?DOS HECHOS INFAUSTOS
“Quiero terminar diciendo —expresa Guillermo— que convocamos a esta conferencia de prensa para ejercer nuestro derecho de réplica y para dejar muy claro que si bien el FIC y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato están en libertad de invitar o excluir de sus programaciones a quien ellos quieran, a lo que no tienen derecho es a mentir, ni por salir del paso, ni por desdén, ni por quedar bien con el gobernador en turno, ni por ninguna razón”.
célebre compositor de huapangos como “Las Tres Huastecas”, “El Hidalguense”, “La Pasión” y muchísimos más, que son tesoro del acervo cultural de la nación, instalado en un inmueble “propiedad” de la iglesia de Xochiatipan, Hidalgo, su tierra natal, que constaba de más cien piezas entre las que se contaban objetos personales del autor y trovador.miércoles, 20 de julio de 2011
DERECHOS HUMANOS
Sin embargo, la decisión de la SCJN no fue bien recibida por las secretarías de Gobernación, Marina y Defensa Nacional (Sedena), quienes inmediatamente emitieron un comunicado conjunto en el que se refieren a esta decisión como “criterios orientadores” del máximo tribunal para los órganos jurisdiccionales del país, cuando su cumplimiento es sencillamente obligatorio para todos, civiles y militares.Para ampliar imagen dar clic en ella.
martes, 12 de julio de 2011
¿FALSO O CIERTO?
El escándalo provocó una avalancha de dimes y diretes entre los actores. No faltó quien dijera que se trataba de acabar con la “maestra”. Finalmente la Secretaría de Gobernación con intención de lavar la cara al ISSSTE, por aquello de las dudas, entró al quite: "Hay auditorías aplicadas al Instituto que siguen su curso, con o sin estas denuncias; sin embargo, las autoridades competentes deben investigar y pronunciarse".DON PEDRO ROSA ACUÑA
Parece ser que dada la personalidad bohemia de don Pedro, nunca se preocupó por registrar su formidable composición, lo que ocasionó que diversos músicos se adjudicaran la autoría. Es el mismo caso de “El San Lorenzo”, que también es de su autoría.“El Querreque en Xilitlilla
Me quiso pegar por mal
Me aventó con una silla
Que por poco se la agarro
Yo me escapé como ardilla
Brincando de palo en palo”.
¡Honor a quien honor merece!
martes, 5 de julio de 2011
PARTIDOCRACIA
El Instituto Federal Electoral (IFE), encargado de administrar los procesos electorales, se encuentra cautivo de los partidos políticos desde el momento en que éstos no han impulsado el nombramiento de los tres consejeros pendientes porque están a la espera de colocar a quienes mejor sirvan a sus respectivos intereses cuando llegue el momento. Por otro lado el Congreso, integrado por legisladores que representan a los partidos políticos, no dicta las leyes reglamentarias de importantes aspectos de los comicios de 2012 como son los tiempos de promoción de sus candidatos en los medios electrónicos de comunicación y el derecho de réplica y, en su defecto, el IFE reglamenta éstos, acorde a sus atribuciones. En consecuencia, la Cámara de la Industria de Radio Televisión (CIRT), infiltrada por la telebancada de Televisa, entra en conflicto con el IFE haciendo más gordo el embrollo, porque dice que afecta intereses de sus afiliados.
Desde los procesos electorales de este año hasta los del próximo, en que estará en disputa la silla presidencial, todo indica un juego político entre los partidos que hace mucho tiempo perdieron la esencia de ser representativos de las ideologías ciudadanas y se convirtieron en mercaderes del voto popular.
Así encontraron el filón que significa el gran negocio de los partidos en la política y se apropiaron de la democracia para convertirla en “partidocracia” cuya élite está integrada por verdaderos magnates de la política en todos y cada uno de los partidos. Así también se apoderaron y repartieron a los magistrados del tribunal electoral, ya que parte del juego consiste en impugnar los resultados de los comicios por las razones o sin razones que sean y de esta forma los jueces resolverán de acuerdo a los intereses de los partidos que representan, por debajo de la mesa, y no encontrarán motivo alguno para anular una “constancia de mayoría”. Por algo Felipe Calderón dijo públicamente: “Ya lo sé. Ya me sé, perdónenme la expresión, la cantaleta de los jueces. Pero yo sé que están en la nómina, yo sé cuánto reciben…”, en alusión a los jueces en general.
La ciudadanía marginada del negocio político y del gran juego de intereses de los partidos políticos y de los grupos de poder, salvo cuando es asediada para exprimirle el voto mediante dádivas y promesas que jamás serán cumplidas, comienza a rebelarse en ciertos sectores y reacciona con su indiferencia y desprecio como quedó demostrado el 3 de julio, con abstencionismo del 60 por ciento.
Ojala que la partidocracia pueda entender este claro mensaje de los ciudadanos y trate de reaccionar con inteligencia positiva.
¿Será mucho pedir?
